top of page

¿Qué Hacer para que tu Gato No Arañe los Muebles?

Actualizado: 24 may 2019

Los gatos necesitan arañar, y lo hacen por diversos motivos: Uno es cuidar y limar sus uñas afilandose las y también sacarse las capas viejas. Otro motivo es marcar territorio visual y olfativamente, la parte visual es evidente hasta para los ojos de los humanos y la parte olfativa es para advertir a los suyos que esté territorio es suyo. Para ellos es natural, por eso nunca se les tiene que regañar, el que hay que hacer es reeducarlos.

Observalo y consiguele un objeto que le guste

Si no quieres que sea el gato el que elija libremente qué objeto o mueble arañar, tendrás que proporcionarle uno o varios substitutos. Tienen que ser superfícies porosas porque las uñas se puedan agarrar bien y su capa vieja pueda desprenderse.

Para saber que tipos de objetos le gustan más, antes tienes que observar lo, ver que tipos de texturas le gustan y hasta ver que zonas tiende a arañar: fijate si son superficies verticales o horizontales, si son suaves o duras, si lo hace en la entrada de casa o al lado del sofá… Cuando hayas hecho el estudio, comprale un rascador similar y colócalo al lado del mueble que le gusta arañar. Gradualmente podrás ir desplazando el rascador hasta la zona que quieras que esté. Asegurate que el rascador es de calidad y que no se estropea.

Un truco es frotar el rascador con Hierba de Gato conocida también como Nepeta Cataria, Hierba Gatera, Albahaca de Gatos entre otros muchos nombres. Esta planta con aroma mentolado atrae y embriaga a los felinos, es una buena manera de atraerlo hacia su rascador.

Si el gato ya es adulto y tiene una cierta edad, puedes coger sus patas y hacer el movimiento de arañar, para dejar su olor en el nuevo objeto y para decirle explícitamente que este nuevo objeto sí se puede arañar.

Cubre los muebles que ya araña

Para evitar que arañe las zonas que ya ha marcado, cubre los muebles que ya ha marcado con alguna textura diferente (sábanas, plástico…) El gato tardará un tiempo en olvidar su antigua zona, entre dos semanas y un mes.

Cortale las uñas al gato

Cada dos o tres semanas hay que cortar las uñas al gato, para que las tenga sanas y para que sus arañazos sean menos dolorosos. Hay que vigilar no cortar mucho, ya que dentro de la uña hay una vena que no se tiene que cortar, en caso contrario el gato sentirá mucho dolor y sangrara.

También será necesario crearle un espacio de confianza para que no asocie este momento higiénico con un mal momento. Acaricialo, tranquiliza lo y no estés más de 10 minutos.

Si quieres saber cómo cortar correctamente las uñas de tu gato puedes preguntarselo a tu veterinario de confianza.


Comments


bottom of page